Ante el proceso de movilización estudiantil y ciudadana

Amerindia, agosto 2011

El proceso de movilización por los cambios en la educación y en toda la vida social de nuestro país responde a un sostenido anhelo de una mayoría ciudadana por contar con una constitución libre, legítima y democrática y nuevo orden político, económico, social y cultural. Anhelo que ha sido postergado por los intereses egoístas e inhumanos de unos pocos que han estado en el gobierno por más de treinta años, quienes de forma ilegítima nos han hecho creer que la esclavitud al imperio del mercado es signo de vida. Cansados de pagar las consecuencias de este orden opresivo, crecientes sectores populares han ido poniéndose de pie, con reflexión clara y fuerte voluntad de cambio, afrontando las amenazas y la violencia del sistema, para llegar a este momento.

La inequívoca revolución que estamos viviendo como país es fruto y expresión de una sostenida protesta social, la que se dejó ver con fuerza y masividad inéditas a contar de finales del año pasado, cuando el pueblo magallánico se movilizó para revertir el alza del gas. Avanzado el 2011, es el pueblo mapuche quien remeció al movimiento social con una huelga de hambre por más de ochenta días, demandando la no aplicación de la ley antiterrorista, el fin al doble procesamiento y el rechazo a la militarización de sus comunidades, en la justa demanda por la recuperación de sus tierras, su cosmovisión, su lengua, ritos y costumbres. A fines de mayo, la masividad de la protesta social se volcó en las calles de todas las ciudades de Chile, en defensa de la Patagonia y en contra del controvertido proyecto HidroAysén, el que a pesar del alto repudio ciudadano, el estado siguió aprobando, haciendo “oídos sordos” al despertar de la conciencia ciudadana.

Por último, todo este caudal se multiplicó con el grito de justicia en demanda de una educción pública, gratuita y de calidad que lanza el movimiento estudiantil en los últimos 3 meses. Secundarios y universitarios, con una convicción clara de sus derechos ciudadanos, han sido capaces de cuestionar ampliamente los modelos educativos imperantes, centrados en el lucro, abriendo la posibilidad de un gran cambio social, que ponga fin a la discriminación y segregación del sistema mercantil que rige en la educación y exigiendo los cambios institucionales y estructurales que son necesarios para abrir paso a la construcción de una sociedad más justa.

Esta continuada y cada vez más amplia movilización social que está sacudiendo actualmente a nuestro país es la expresión de un nuevo y diverso sujeto histórico, un movimiento popular que critica y pone en jaque a todos los actores del poder político, empresarial y mediático, y avanza ha incidir resueltamente en el futuro del país y sale a la calle sin miedo, para caminar y abrirse paso hacia una verdadera democracia.

Como cristianas y cristianos, frente a esta situación, sabiendo que en ocasiones y momentos de la historia, la Iglesia ha hecho aportes para que el reino del buen vivir y la justicia germine en nuestro Chile, pero también otras tantas veces ha dado señales de muerte, lucrando con la educación y guardando nefasto silencio u omisión frente a este sistema, como Amerindia sentimos la necesidad de anunciar y denunciar:

Anunciamos la esperanza que está dando el movimiento estudiantil a amplios sectores ciudadanos, haciéndonos despertar del letargo en el que estábamos como país. Se manifiesta pues como un “aire fresco”, una juventud con memoria integral que recoge las demandas por el cambio profundo de un Chile que fue gestado en dictadura y mantenido con amarras institucionales hasta el presente.

Anunciamos “el nuevo sujeto histórico que se construye hoy”. Hombres y mujeres capaces de irrumpir en contra de un sistema corrupto y desigualitario, dando primacía a la verdad y la justicia. Líderes jóvenes con capacidad de organización y trabajo colectivo donde convergen desde la diversidad.

Anunciamos que estas movilizaciones dan cuenta de la apuesta de lo que anhelamos como seres humanos y como sociedad: un buen vivir para todas y todos.

Anunciamos con gozo estar viviendo una Buena Noticia para Chile que emerge desde los Nadie, los Nunca y Los de Siempre: el pueblo vivo.

Denunciamos a los medios de comunicación que no sólo distorsionan en sus imágenes la movilización estudiantil, sino que también paralelamente invisibilizan otras realidades importantes, como son la lucha en contra de la aprobación de la minera de carbón en Isla Riesco y los brutales allanamientos a las comunidades indígenas de Ercilla y Temucuicui.

Denunciamos el testimonio escandaloso e inmoral de algunos cristianos ricos que se esconden tras su participación en la misa dominical o en el mal uso de la Palabra de Dios; distorsionándola públicamente, para validar prácticas claramente anti evangélicas. Enriqueciéndose y saqueando nuestro país, haciendo de nuestros compatriotas y tierra, pobres en extremo.

Denunciamos el sistema de dominación corrupto que ha transformado la legítima lucha de los estudiantes y del pueblo en delincuencia, terrorismo y lumpen.

Denunciamos la maléfica dinámica de desigualdad que se esconde en los contratos temporales, la precariedad de empleos y la inestabilidad de futuro que siembra este modelo capitalista neoliberal instalado en nuestra tierra.

Denunciamos la contumaz y soberbia actitud de nuestros dirigentes del estado de Chile actores principales del sistema mercantil, quienes no permiten al pueblo vivir en paz, fruto de la justicia y la caridad.

Por último decimos que “Estamos yendo”:

Estamos yendo a vivir la Vida en Abundancia para todos, no para unos pocos.

Estamos yendo a vivir de pie como personas y hermanos y no como esclavos.

Estamos yendo a vivir bendecidos y no maldecidos.

Estamos yendo a vivir con voz fuerte y palabra clara y no amedrentados, ni silenciados.

Estamos yendo a otro Chile posible, con futuro y no a un Chile mutilado y sin horizonte.

Estamos yendo a una tierra chilena donde reinará la paz y la justicia.

Estamos yendo a recuperar el mensaje y praxis original de Jesús, estamos yendo al evangelio de la transformación social que nos hace hombres y mujeres felices y libres.

Santiago, 28 de agosto de 2011

Leer Más

Ya somos millones


Por Elciudadano.cl


En un millón de personas cifran los organizadores la participación en el domingo familiar por una educación pública gratuita y de calidad, en el parque O´higgins. Camila Vallejo, presidenta de la Fech, dijo que el Gobierno se está quedando solo.

Si el jueves pasado los paraguas se tomaron la Alameda, hoy fue un esplendoroso Sol que acompañó a los asistentes a la llamada Marcha de los Remolinos.

La jornada se inició con dos marchas, una desde Avenida Matta con Vicuña Mackenna; y la segunda desde Alameda con Avenida España.

En el acto participaron más de quince bandas musicales como Chico Trujillo, Los Tres, La Conmoción, y Mauricio Redolés.

El acto partió con la Banda Conmoción. Daniel Alcaíno las hizo de presentador y estaba junto a sus compañeros Néstor Cantillana, Adella Secall, Schlomit Baytelman, Sebastián Layseca, Javiera Díaz de Valdés, Malucha Pinto y Carolina Arredondo

Paloma Muñoz, vocera de los secundarios, dijo que el Gobierno no ha querido dar respuestas claras a los petitorios, así que manifestándose es la única forma en que se puede llamar la atención del Ejecutivo.

La presidenta de la FECH, Camila Vallejo, llamó la atención que en 3 meses el Gobierno no ha escuchado la demanda estudiantil. “Queremos que se nos escuche, no puede ser que después de tres meses no podamos ser escuchados”- dijo Camila.

“Ya no nos sirve este modelo neoliberal, que tiene por finalidad última el lucro y el negocio de unos pocos. Nosotros creemos que es necesario avanzar hacia un sistema más igualitario, inclusivo, en que todos seamos parte de la construcción de un proyecto educativo para pensar un país nuevo”- agregó.

Para Camila una educación de calidad traspasó de ser una demanda sectorial y se articula con otras demandas sociales. “La demanda de la educación apunta a la construcción de un país con un norte distinto, con un sur distinto. Un país libre, un país justo, más democrático, más igualitario. Y para eso necesitamos una educación de calidad para todos”- señaló.

El presidente de la Feusach, Camilo Ballestero, destacó la masiva convocatoria que hubo en la Marcha de los Remolinos, lo que daría cuenta de que el movimiento estudiantil se transformó en un “tema transversal”.

“Hay mucha gente, hay padres, abuelos, niños y esto demuestra que es un tema transversal. Durante esta semana vamos hacer una interpelación al gobierno. Creemos que es con el gobierno con quien debemos seguir trabajando”- sostuvo el dirigente a una canal de TV.

LLAMADO A ESTUDIANTES EN HUELGA DE HAMBRE

En solidaridad con los secundarios en huelga de hambre, Camila les dijo que “en esta lucha ya hemos tenido demasiadas víctimas y no queremos tener más. Le hemos dado toda la fuerza a nuestros compañeros pero no queremos muertos en esto”.

También hubo protestas en Inglaterra en apoyo a los estudiantes chilenos. En Sheffield residentes locales llegaron hasta el Town Hall -municipio local- para manifestar su apoyo a la lucha que acontece en Chile.

Consultada sobre las críticas hechas por el Gobierno, Camila los cree posibles ya que están “perdiendo la batalla de las ideas”. “Básicamente lo que demuestra esto es una falta de argumento para poder sostener la postura del gobierno, aquí se han empeñado en atacarnos, en tergiversarnos y es porque la batalla de las ideas no la están ganando ellos, la estamos ganando nosotros. Esto está sustentado por la fuerza de la razón. El gobierno se ha quedado solo y debe entender eso”- sostuvo.

SE SUMAN LLAMADOS A PLEBISCITO

En el discurso central del acto, Camila Vallejo, llamó a demostrar “que somos más aunque no se nos quiera escuchar. Si el gobierno no quiere dar una solución, quien tiene que decidir: ¡nosotros!”.

La dirigente agregó que “tendremos que ser capaces nosotros mismos de romper con esta institucionalidad política que está en crisis por esta clase política y este modelo intransigente, que no es capaz de desprenderse de sus intereses, de sus negociados, no sólo en la educación, sino también en la salud, en las mineras, en el trabajo”.

Una salida señalada por Camila es el Plebiscito, lo que despertó un gran aplauso de los asistentes. Hoy además se sumó al llamado al Plebiscito el senador DC, Eduardo Frei, para quien también urge una nueva Constitución. La idea ya es recogida por las bancadas parlamentarias de la Concertación.

MARCHA DE ESTUDIANTES AL CONGRESO

Este domingo también partió una marcha de 400 estudiantes que Santiago recorrerá 120 km hasta el Congreso en rechazo a la propuesta del Gobierno. Tienen previstos llegar el día martes a Valparaíso.

“Partimos con cerca de 400 estudiantes y la idea es entregar el mensaje de que el gobierno no tiene voluntad política para resolver el conflicto estudiantil y le está entregando la responsabilidad al Congreso que no puede dar solución a nuestras demandas”, declaró a la AFP, Natalia Sánchez, vocera.

LLAMADO A PARO NACIONAL ESTE MIÉRCOLES Y JUEVES

La asamblea de la Confech desarrollada este fin de semana en la Universidad de Atacama, Copiapó, ratificó su rechazo a las últimas propuestas anunciadas por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, y formalizaron su adhesión al paro nacional convocado por la CUT para este 24 y 25 de agosto.

Mediante un comunicado, la confederación manifestó que en el Gobierno “no existe una verdadera voluntad de acercar a las partes hacia una solución del conflicto”, agregando que el movimiento estudiantil “busca generar un cambio en el paradigma educativo, teniendo como planteamiento la reestructuración del sistema vigente, tanto en el financiamiento como en la institucionalidad que nos rige”.

Camila, en el acto del parque O´higgins, enfatizó el llamado a paro y llamó a sumarse a los más amplios actores políticos. “Queremos que el país paralice en su conjunto, incluso el Poder Legislativo, porque aquí todo el mundo tiene que estar peleando por la educación pública gratuita y de calidad”- fue su llamado.

El llamado de la CUT es a un paro por una reforma del sistema tributario, una nueva Constitución, un sistema estatal de fondos de pensiones, ya que actualmente todas las administradoras son privadas, y mayores recursos para la sanidad y la educación públicas.

Más de 80 organizaciones sindicales, gremiales, ambientalistas y de otros sectores se han adherido públicamente a la convocatoria, que paralizará el miércoles 24 y realizará una marcha el jueves 25 por la Alameda.

M. B. R.

@kalidoscop

El Ciudadano

Leer Más

PARTIDO IGUALDAD: REVELACIONES SOBRE SU INSCRIPCIÓN


Por Ivan Carrasco / Reporte.cl /


El pasado 15 de julio, el naciente Partido Igualdad (PI) entregó las primeras firmas de adherentes para constituirse en partido legal. Según consta en la publicación del diario oficial del miércoles 27 de julio, la nueva colectividad entregó 462 firmas de la región de Arica-Parinacota, 613 de la región de Tarapacá y 1.198 de la región de Antofagasta. Con esa entrega se inició el proceso que legalizará a esta organización política y le otorgará la condición de partido legal con carácter regional.

La tarea no fue nada fácil. Según nos contó Roxana Miranda, dirigenta nacional de Andha (Asociación Nacional de Deudores Habitacionales) Chile Democrático, una de las organizaciones fundadoras de la nueva colectividad, “el proceso de legalización fue muy complejo. Por lo que hemos sabido, Chile es uno de los países donde es más difícil formar un partido político, y nosotros lo vivimos en carne propia. Hay miles de trabas, desde el dinero hasta la Constitución. Nos quedó mas que claro que las leyes están hechas para que hayan sólo partidos de los ricos y que sea muy difícil que los pobres tengamos nuestro propio partido”.

Nos relató Roxana que desde el momento de la presentación hubo trabas. “Por ejemplo, en nuestro documento de principios, manifestábamos nuestro apoyo e impulso a las luchas del pueblo. Pero resultó que eso iba en contra de la Constitución, que dice que los partidos en Chile solo deben ser un ‘orientador y colaborador’ de los gobiernos y no pueden estimular nada que huela a conflicto y lucha social. Por eso tuvimos que sacar del documento toda referencia a la idea de impulsar la lucha social y popular. Otro ejemplo: nuestro lema es ‘Que el pueblo Mande’. Pues bien, no lo podemos ocupar legalmente porque en Chile, por Ley, sólo manda el gobierno, no el pueblo, por lo que el Servel rechazó la legalidad de nuestro lema. También teníamos un capítulo en el que solidarizábamos y nos hermanábamos con las luchas de los pueblos latinoamericanos, pero también tuvimos que sacarlo porque está impedido por Ley que los partidos ‘dependan’ de ideas ‘foráneas’. Y así, tuvimos prácticamente que rehacer el documento de principios. Nos obligaron a adecuar su contenido a las limitaciones que la Ley impone si queríamos seguir el proceso. Esto demuestra que la libertad política en Chile es mentira, ¡un partido nuevo ni siquiera puede definir libremente sus principios!”

Según nos explicaron los dirigentes, la traba más difícil de todas es, lejos, el trámite notarial de las firmas.

“La ley te obliga a que las firmas de adherentes sean ante notario –indicaron-. Estos cobran entre 500 y mil pesos por cada firma que certifican, que sumado es mucha plata. Pero el cobro no es lo más grave. Lo realmente complejo es que hay que llevar a las personas, una a una, ante el notario, así lo impone la Ley. Esto, obviamente, es imposible para nosotros y para el notario mismo. Por eso, al final, el notario o una persona que actúa como su ministro de fe, te tiene que acompañar a todos los lugares a recolectar las firmas: asambleas, pasadas callejeras, en ferias, etc. y tienes que estar a la pinta de sus horarios. Afortunadamente, tuvimos la suerte que varios notarios nos cobraron muy poco o incluso nada, y eso nos alivió el peso financiero de la legalización. Pero la recolección de firmas fue una tarea enorme y de mucho sacrificio de nuestros compañeros en las regiones mismas y de muchos otros que se fueron al norte para sostener el proceso. Nos costó harto, por eso estamos orgullosos de haber logrado este primer avance”.

¿Qué se propone Igualdad?.

Sobre los objetivos del ya formalizado Partido Igualdad nos habló Lautaro Guanca, dirigente del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), concejal de la comuna de Peñalolén y presidente del nuevo partido, quien nos señaló que “nuestra próxima gran batalla es legalizarnos en otras regiones de Chile. Pero esto es solo el inicio”.

Agregó que “nos estamos preparando para enfrentar las próximas elecciones municipales. En cada comuna de Chile donde haya ciudadanos dispuestos a levantarse y luchar, sepan que tendrán esta herramienta política que se pondrá a su disposición. Hacemos un llamado a todas las organizaciones y dirigentes sociales, a los luchadores de Chile, a que lleven esta herramienta política a todos los rincones del país. Necesitamos la convergencia con todos los que quieren que en Chile el pueblo mande.”

El nuevo partido lo integran alrededor de 24 organizaciones sociales de 8 regiones del país y, según los organizadores, se suman cada vez más agrupaciones.

Nos explican que son más bien un movimiento o frente político social y que no les gusta mucho el concepto de partido. Se definen más bien como un instrumento político.

Al respecto, Sandra Oliva, dirigenta poblacional de La Pintana del Movimiento Pueblo Sin Techo, también organización fundante de Igualdad, nos señaló que “lo que ocurre es que somos muchas organizaciones sociales que decidimos formar un instrumento político propio. Nos cansamos de los viejos partidos que no representan a la gente. Somos enemigos de la derecha y Concertación, porque esos son los partidos de los ricos y poderosos que nunca van a cambiar el país y nunca van a estar al servicio de la clase trabajadores”.

Añadió que “tampoco les creemos a los partidos de la izquierda tradicional porque siempre llegan a pactos con la Concertación, son manipuladores y obedientes de la legalidad del sistema que nos oprime. Además, no tienen la voluntad para impulsar las movilizaciones y hacer de ellas el eje central de la lucha política. Todas las organizaciones sociales que componemos Igualdad somos organizaciones del pueblo, decididas y valientes en la lucha y que impulsamos con nuestro accionar la creación del poder popular, que lo entendemos como el protagonismo político del pueblo desde abajo”.

También nos explicó que “si bien nos estamos legalizando en todo Chile, no le creemos a esta legalidad de los ricos y no agacharemos el moño ante ella. Formamos Igualdad para que las fuerzas populares que se construyen desde abajo, tengan una herramienta para expresarse en la política nacional, incluida las elecciones. Nacimos para revolucionar Chile y en este sentido nuestra labor es ser un espacio de participación coordinación y política de los que luchan. Por eso somos, más que un partido típico, un instrumento para la disputa del poder político del país por parte de los movimiento sociales en lucha.”

Los poderes del Nuevo Chile.

El sábado 30 de julio se reunieron representantes de los comunales del Partido Igualdad de ocho regiones para planificar los próximos pasos e impulsar la legalización en todo Chile.

Y el domingo 31 realizaron el encuentro denominado “Que el Pueblo Mande”, con un foro sobre “El otro poder constituyente”, donde dieron a conocer públicamente sus proyecciones.

En unos de los locales IRA (Inmuebles Recuperados por Autogestión) del MPL de Santiago Centro, unas 200 personas escucharon los planteamientos de boca de Roxana Miranda y Valentina Olivares, esta última dirigente estudiantil y militante del colectivo Praxis, organización que también es parte de Igualdad.

Ambas explicaron las razones que, a su juicio, le imponen a los movimientos sociales de hoy dar un salto a tomar la política en sus propias manos. Según las dirigentas, los nuevos poderes del nuevo Chile son los que hoy se gestan en la base social. “Hay que cuidarlos, potenciarlos y darle todas las herramientas para que se constituyan en poder constituyente del nuevo Chile que queremos. En ese otro Chile que se construye de abajo hacia arriba, el otro poder constituyente, o sea el poder del pueblo, debe reemplazar al actual poder constituido que hace aguas y se desmorona porque ya no tiene ninguna legitimidad”.

En el foro también participaron el economista Manuel Hidalgo y los historiadores Mario Garcés y Gabriel Salazar, quienes analizaron el contexto histórico y político donde se dan las luchas sociales hoy en día.

Para terminar, los miembros de esta nueva agrupación política manifestaron que “estamos orgullosos de nacer en medio de marchas y rebeldía juvenil. Ayer marchamos y estuvimos en las barricadas junto a miles de jóvenes chilenos, hoy iniciamos el proceso de legalizar este partido de los que luchan. Eso marca claramente lo que queremos: estar en las calles, en la lucha social que levanta vuelo, y no dejarle el espacio electoral a los partidos de los ricos para que sigan mintiendo. A este gobierno de los empresarios y a la Concertación y la derecha, se las pelearemos en la calle, en las poblaciones y en las elecciones”.

Lautaro Guanca enfatizó que “ha llegado la hora de que los movimientos sociales, los pueblos de Chile y los luchadores populares, nos pongamos seriamente la tarea de gobernar nuestro país. No le podemos seguir dejando el poder político a las élites aristocráticas, ni a los grandes empresarios, ni a sus gerentes, ni a los políticos mentirosos y corruptos que nos han gobernado por Siglos. Ninguno de ellos representa nuestros intereses, son más bien un obstáculo que hay que derribar para conquistar nuestros derechos. Sólo un gobierno de los pueblos y los trabajadores puede hacer cumplir los sueños de millones de chilenos que anhelan dignidad, felicidad, igualdad y justicia social para nuestro país. Igualdad es el instrumento político y de unidad para conquistar ese gobierno”.

Leer Más

Red IRA: Para que no haya gente sin casas y casas sin gente

Por Cristián Pacheco / www.radio.uchile.cl/noticias/118610/


La Red de Inmuebles Recuperados por Autogestión (IRA) impulsada por el Movimiento de Pobladores en Lucha avanza junto a otras iniciativas populares hacia la obtención de los títulos de dominio, y la implementación de un modelo de autogestión y cooperativismo olvidado en Chile.Bajo la consigna, para que no haya “gente sin casas y casas sin gente”, han recuperado poco a poco los 1.720 metros cuadrados que en total componen las casonas Esperanza, Bogotá y Protectora, emplazadas en terrenos del Estado y el Arzobispado que quedan a menos de 25 cuadras de La Moneda, y que estaban inutilizadas hace varios años.

Han pasado tres meses desde que familias damnificadas por el terremoto ingresaron a casas abandonas del barrio Franklin Matadero y las habilitaron con el apoyo del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) de Santiago Centro.

Han sido tres meses de trabajo constante y colaborativo, donde no sólo participan las 17 familias instaladas hasta el momento, sino que también aquellas que esperan la construcción de departamentos compartimentados al interior de los terrenos, y para lo cual la Red IRA busca el financiamiento que permita la autogestión de las viviendas.

El MPL, integrado por jóvenes profesionales y dirigentes sociales, es un movimiento que forma parte de las negociaciones que la Federación Nacional de Pobladores, que agrupa a más de 40 mil familias, mantiene con el ministerio de Vivienda y Urbanismo desde 2010.

En la última reunión que sostuvieron los dirigentes con representantes del Minvu, participaron Guillermo Rolando, director de la División de Política Habitacional del ministerio y Daniel Johnson, director del Serviu metropolitano.

Henry Renna, uno de los líderes de la Red IRA, explica que “en ese marco de negociación, el ministerio ha señalado, con respecto a los inmuebles recuperados, que tienen la disposición de la compra. Cuentan con la factibilidad técnica para realizar un proceso de construcción y al mismo tiempo la voluntad para incluirnos como parte de los proyectos de reconstrucción, que permita acelerar la velocidad de la gestión habitacional”.

La Red IRA es una organización cooperativista, bajo un sistema de ayuda mutua en que cada integrante de la comunidad trabaja para mejorar su entorno y el de los demás, y que busca reconocer la propiedad colectiva como una nueva forma de propiedad en Chile.

Renna explica que la principal diferencia con otras formas de organización y construcción de vivienda social es que éstos son autogestionados por las propias familias que habitan el lugar: “Podemos construir mejores viviendas, de mayor tamaño, asegurando un excedente que nos permita costear el valor del suelo y que las familias se queden en sus comunas de origen. Lo que hace mucho más eficiente el proceso productivo en materia habitacional y al mismo tiempo la autogestión te asegura que el día de mañana, el Estado no tenga que invertir recursos en materia de seguridad pública porque esas poblaciones sean un ghetto”, indica.

Esta es una forma de integrar vivienda social que no es nueva en Chile, y que ha sido aplicada principalmente en Argentina, Uruguay y Brasil, siendo una opción más dentro de las políticas de vivienda social. Ana Sugranyes, secretaria general de la Coalición Internacional por el Hábitat de América Latina, dice que “la Red IRA propone realmente una novedad de una propiedad colectiva, revalorizar la ayuda mutua y hacer que sectores damnificados, pobres, puedan quedarse en la comuna de Santiago”.

Ana Sugranyes cree que la Red IRA es un proyecto que demuestra que las cosas se pueden hacer de una forma distinta, y en que se está repensando la renovación urbana del casco histórico sin que conlleve un proceso de expulsión de los pobladores a la periferia. “Apuesto a que estos tres proyectos de la Red IRA, más muchos otros proyectos que se están gestionando en distintas comunas de Santiago y en otras ciudades del país, dan una pista distinta que ojalá nos demuestre, como lo están demostrando los estudiantes para el tema de la educación, que se puede hacer algo distinto”, añade.

Tanto el dirigente como la especialista plantean que la política pública en materia de vivienda está dirigida a la oferta y no a la demanda de subsidios, donde el Estado transfiere los recursos a los privados, los que definen bajo qué condiciones se construyen las poblaciones.

Por primera vez en 20 años en Chile, la Red IRA propone una política autogestionaria, la construcción de viviendas accesibles en la comuna de Santiago y reivindica el derecho a la ciudad, una ciudad más democrática que respete la función social del suelo urbano.

Leer Más

Desborde y desacato en el nuevo Chile


Por Henry Renna G. / 10 agosto de 2011 /

El desacato comenzó, y lo más seguro es que no dé pie atrás. El desborde de lo social sobre la política institucional y los canales formales de participación y demanda, se viene visibilizando hace ya buenos años, y los sucesos de los últimos meses inauguraron el nuevo ciclo de rebeldía. El Estado y el Mercado están cosechando lo que sembraron, la ira y el cólera de un pueblo que se levanta en lucha contra las estructuras y desigualdades que producen dominación y que sueña con la construcción de una sociedad de la igualdad que permita la autorrealización y la emancipación colectiva.

Lo que comenzó como otro peak de rabia del movimiento estudiantil, similar al de 2006 y 2008, se transformó en el punta pie inicial del partido por el nuevo Chile. Pero exactamente ¿qué novedad estamos (vi)viendo que nos invita a pensar en la apertura de un nuevo ciclo de participación?

Primero. En una de las marchas de junio tras el acto de los convocantes, miles de jóvenes se quedaron en la calle para no irse. Cercano al paseo Ahumada me encuentro con un compañero que me pregunta… ¿Dónde están los que convocaron? Ni sabía, ni me importaba, era la calle la que nos llamaba. Esta gran movilización fue expresión masiva de una rebelión juvenil y popular incluso, contra las estructuras que lo organizan. Es la muestra de una politización de lo social, pero a su vez, de la socialización de la política; esta volvía a estar en manos de sus originadores, los pueblos, y se situaba nuevamente desde donde fue expropiada, en el espacio público.

Segundo. En una de las de julio, un lienzo blanco con letras rojas hacia ruido entre los manifestantes. Exponía: pobladores y estudiantes, un solo pueblo, una sola lucha. Una asistente me comenta…oye pero, ¿ustedes no luchan por las casas? La unidad de los de abajo superó cualquier tipo de sectarismo y el sistema –reproductor de ese individualismo social- es incapaz de comprender. La absurda desigualdad, la brutal injusticia, la evidente violencia, nos llevó y enseñó a ir botando las barreras que nos dividen, e ir viendo los puntos de convergencia. Es decir preocuparnos más de las desigualdades que nos unen que de las diferencias que nos separan. Estamos distantes, pero no por ser distintos, y esa comprensión hoy está forjando la unidad.

Tercero. En las de agosto la tónica fue, que llegada la noche, los distintos grupos que salieron a la calle se fragmentaron por cada esquina, y cada una con su respectiva barricada. En un momento tras ser perseguidos por la fuerza pública llegamos a San Diego donde se veía algo que todos -en el fondo- deseaban: quemar una tienda de La Polar. Acto seguido en Santa Isabel con San Francisco otro grupo quemaba una bandera chilena dentro de la iglesia, y en 10 de Julio con San Diego otro grupo apedreaba un banco. En ese momento una compañera me dice…y ¿esto no era por la educación? Ya no, era por todo lo que nos han reprimido y negado por quinientos años, es por la educación, trabajo, salud, vivienda, etc. Es la demanda por soberanía, vale decir por el control del excedente productivo y la posibilidad de definir quien lo gasta y como lo hace.

Muchos hoy, frente a este desborde, están planteando el riesgo de la democracia, el temor de la ingobernabilidad. Más lo que sucede es el miedo de los poderosos ante un avance democratizador desde abajo. En este nuevo ciclo se (vi)ve una oleada de poder que se ramifica en el territorio, en los espacios educativos, en el trabajo. Estos son nuevos lugares desde donde se hace política en los alrededores del Estado, a veces atravesándolo pero sin quedar preso en él; la democracia hoy volvió a la calle. En el nuevo ciclo el peticionismo se dejó atrás, lo central ya no es elevar demandas a la institucionalidad, sino mas bien levantar alternativas autogestionarias; no se persigue un mejor actuar de los gobernantes, sino buscamos el co-gobierno. En definitiva, este desacato está permitiendo que una sociedad completa reflexione sobre sí misma.

Henry Renna G.

Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL)

Leer Más

Allegados ocupan la Estación Central para exigir que terrenos de EFE sean para sus casas


El día de hoy (miércoles 10 de agosto) los allegados del Movimiento de Pobladores Ukamau hemos ocupado pacíficamente las instalaciones de la Estación Central (Paseo Estación) con el objetivo de solicitarle a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) una pronta respuesta a nuestras solicitudes y mostrarle nuestra determinación y capacidad de organización para seguir avanzando en el trabajo para implementar nuestro proyecto de vivienda en un sector de la Maestranza San Eugenio.

Ante la urgente necesidad habitacional que tenemos los allegados y sin casa de Estación Central, desde hace meses hemos venido desarrollando un proyecto de vivienda sobre un sector de los terrenos de la Maestranza San Eugenio, de propiedad de Ferrocarriles del Estado. Nuestra lucha ha logrado que nuestro proyecto cuente con importantes avances a nivel de Serviu y del municipio, sin embargo, aun falta el pronunciamiento de EFE, en donde nos dirán si aceptan o no ser parte de una mesa técnica de trabajo junto al Serviu en donde se evalúe la factibilidad de nuestro proyecto. A la espera de esta respuesta, es que hemos decidido realizar esta manifestación pacífica de forma de recordarle a EFE que deben dar una respuesta y que los allegados de Estación Central estamos dispuestos a seguir realizando todas las acciones necesarias para conseguir un terreno en donde podamos edificar nuestras futuras viviendas y nuestra futura vida.

Gracias a esta manifestación, EFE ha acordado una reunión para el próximo martes, en donde deberá darnos una respuesta a nuestras solicitudes.

MOVIMIENTO DE POBLADORES UKAMAU

Leer Más

En agosto los de arriba vagan sin rumbo en Chile


Agosto 7 de 2011 / Por Andrés Figueroa Cornejo /


1. Desde alrededor de 1975, luego y facilitado por el golpe de Estado que envió al traste a la llamada ‘experiencia chilena al socialismo’ (es decir un proyecto nacional desarrollista con miras a construir las condiciones del socialismo sin los costos de una guerra civil y a través de elecciones dentro de los marcos de la ley burguesa), el país se convirtió paulatinamente en el laboratorio del ultraliberalismo en el mundo. La Escuela de Chicago, capitaneada por Milton Friedman y la vanguardia de jóvenes economistas chilenos por él formados, ejecutó su programa económico y político en una pequeña nación latinoamericana caracterizada por un poderoso rol de partidos políticos de raigambre popular y de masas, una central sindical de trabajadores única y altamente politizada, el desarrollo creciente en materia cultural y hegemonía ideológica de las clases históricamente subalternas, y brotes concretos de poder dual que jaquearon a la burguesía de la época mediante formas donde la violencia organizada de los trabajadores y el pueblo jamás tuvo la extensión y tonelaje de la Revolución Mexicana, la Cubana, posteriormente la Sandinista, y las guerras de liberación en Centroamérica pocos años después.

El pueblo chileno, castigado brutalmente una y otra vez por la tiranía pinochetista, fue el conejillo de Indias donde la ideología ultraliberal consiguió su mejor plaza, la mejor situación para hacerse de la prueba, el botín y el dominio. La desnacionalización y privatización delincuencial de los recursos naturales, la banca, la industria productiva, la distribución; la flexibilización del empleo, la cesantía estructural, y, sobre todo, la reformulación de los modos y contenidos del Estado hasta convertirlo en mero actor subsidiario, aval financiero y garante militar de la clase gran propietaria, fueron los pasos iniciales y radicales de un modelo de sociedad desconocido hasta ese momento en el planeta. Entonces ni siquiera existía la palabra ‘neoliberalismo’. Es decir, en Chile, antes fue la contrarrevolución del capital y después el Verbo.

Desde 1975, pasando por la resistencia antidictatorial de los 80’, luego de 20 años de administraciones civiles de la Concertación y menos de un año y medio de la derecha tradicional, Chile ha sido el paradigma y caramelo precioso del ultraliberalismo a escala internacional, la conversión de todo en mercancía, la experiencia más usada por los manuales de la confianza plena en el mercado como núcleo de la reproducción de la vida, donde se conjuga crecimiento económico, Estado policial y sin facultades reguladoras, democracia representativa y privatización extraordinaria de los derechos y servicios sociales a escala nunca vista en los países desarrollados o menos desarrollados que Chile.

Por eso el movimiento estudiantil por la recuperación de la Educación Pública gratuita y estatal que ha sacudido al país desde hace más de dos meses es portada en los tabloides y noticieros del mundo.

2. La crisis de la hegemonía global del momento financiero sobre los otros momentos del capital, estalló localmente a través de la deuda universitaria y la pésima y abandonada enseñanza escolar pública que resta en el país.

El pueblo de Chile, el más triste de América Latina según las encuestas, luego de casi 40 años desde el golpe de Estado -tal como señala lúcidamente el Premio Nobel del la Paz Alternativo, el paraguayo Martín Almada- vuelve por sus fueros, destruye el temor, golpea al mal gobierno. Porque si la lucha contra la dictadura fue de resistencia civil y armada, la presente lucha es ofensiva y aplasta con su curso la peste del olvido, la discontinuidad histórica rota por el Pentágono y la alta oficialidad de las Fuerzas Armadas y la clase mandante en sus dos formatos.

Cruzada la crisis de la deuda universitaria –apenas un botón de la angustiada industria crediticia en general- con una administración gubernamental que, cumpliendo con el programa de los órganos tutelares del capital imperialista (FMI, BM, OMC, OCDE, BID) tal como lo hiciera la Concertación, descubre con mayor nitidez sus verdaderos intereses de clase, por un lado, y subjetivamente opera en la opinión pública como un pinochetismo de civil, por otra, desplomándose en las encuestas inéditamente. A un año cuatro meses de asumir la primera magistratura nacional, Sebastián Piñera apenas tiene un cuarto de aprobación de la población a julio de 2011. Pero eso no es todo: el sistema de partidos políticos sufre una crisis vertical de representatividad donde las tiendas que conforman la Concertación tienen un apoyo del 17 % y los de la Coalición por el Cambio, un 24 %. Es decir, entre ambas componendas apenas superan el 40 % de credibilidad ciudadana. En buenas cuentas, el sistema de partidos políticos vigente simplemente ya no está vigente. Son instituciones, grupos de interés sin posibilidad de crédito popular. Por eso el movimiento social actual funciona con autonomía del poder, expresando francamente la fractura entre el Estado, sus extensiones y partes, y la sociedad civil. Y como no hay control por arriba, por abajo se extiende la protesta y la represión policial acude a sus maneras más ilegítimas y desenfadadas para intentar poner coto al movimiento estudiantil. Los copamientos uniformados, las detenciones en masa, el endurecimiento de las penas por ‘desórdenes’, la prohibición al derecho de reunión y de manifestarse en lugares públicos; la intercepción de las comunicaciones (telefonía, Internet, redes sociales); la multiplicación de los heridos, las amenazas y los seguimientos a los dirigentes sociales; e incluso la concurrencia de extraños sin uniforme que secuestran estudiantes por horas, dejándolos abandonados más tarde son pan cotidiano. De hecho, ya existe una orden municipal para que el lunes 8 de agosto, los liceos de la comuna de Santiago en toma sean desalojados por la fuerza.

Pero la administración del Estado es, además, capaz de masticar chicle y caminar al mismo tiempo. Mientras golpea al movimiento estudiantil, por una, el 5 de agosto baleó comuneros mapuche de Ignacio Queipui –niños y jóvenes incluidos- de la zona de Temucuicui, por otra.

3. El movimiento estudiantil no es revolucionario ni socialista, no es anticapitalista ni parte de una insurrección en ciernes. En su momento real, es un movimiento de cientos de miles de estudiantes que, en general, buscan la reconquista de la educación pública como un derecho, un bien común, y no como una mercancía. Son jóvenes que aspiran a una educación pagable y de excelencia que les ofrezca movilidad social. Los estudiantes de secundaria quieren ser universitarios y los universitarios quieren ser profesionales con trabajo estable y pago justo. Naturalmente existen núcleos politizados que cuentan con una mirada más estratégica, que mañana quieren ser gobierno, que combaten porque cambie radicalmente el orden de las cosas. Pero en la fotografía ampliada, resultaría sólo un deseo que miles y miles de jóvenes de un día para otro, como conciencia que cae del cielo, se hayan deshecho de los aspectos más eficaces de la alienación capitalista. Se está frente a un enorme avance al respecto, pero queda largo trecho, variables y sujetos sociales ausentes aún para dislocar la lógica perversa acunada durante tantas décadas por la clase en el poder. Sin embargo, también es sabido que las luchas sociales capaces de terminar en victorias de los intereses profundos del pueblo suelen comenzar por reivindicaciones económicas inmediatas, y que en períodos breves alcanzan niveles superlativos de autoconciencia y politización.

4. ¿Por qué las administración de la Concertación el 2006 durante el movimiento de los secundarios y ahora el gobierno de la derecha tradicional no desmunicipalizaron la enseñanza, terminaron con la privatización casi absoluta del sistema educativo, no aumentaron el PIB en Educación y, en definitiva, no volvieron estatal, gratuito y único el sistema escolar y terciario como todos los países de la OCDE? ¿Por qué si el movimiento estudiantil no lucha centralmente por un cambio sustantivo en la dirección de los contenidos curriculares, es decir, no es disfuncional al trabajador que requiere el capital para su reproducción, Piñera no cede? Es cierto que los intereses individuales de un conjunto de capitalistas pueden resultar contradictorios a los intereses del movimiento general del capital. ¿O la desprivatización de la educación en todos sus niveles destruiría estratégicamente el programa modelo del ultraliberalismo impuesto a sangre y fuego en Chile? ¿O los grupos de interés que han amasado fortunas con la enseñanza las últimas décadas son demasiado fuertes, están en la médula del poder? ¿O simplemente la clase dominante teme que una victoria parcial de los de abajo resultaría el prólogo ascendente de un movimiento social que arrancara en la educación, pero no terminara hasta la conquista de todos los derechos conculcados? ¿Todas las anteriores?

Oportunistamente, la Concertación ha ofrecido incluso que cuando vuelva al Ejecutivo, con otras palabras, hasta implementaría la fórmula del pago universitario a través del arancel diferenciado. Después de 20 años de profundización de la privatización y de hacerse parte del negocio educativo.

5. A diferencia del movimiento secundario de 2006, hoy se han agregado los estudiantes universitarios. Pero algo más importante ocurre. Al igual que en la dictadura, la población, que en más de un 80 % aprueba la demanda estudiantil, desde la noche del jueves 4 de agosto ha comenzado a hacer sonar cacerolas a modo de protesta y solidaridad con los jóvenes. Y el ‘caceroleo’ es diario y se propaga en comunas de sectores populares y medios. También se multiplican las fogatas en las poblaciones y barrios no tan empobrecidos. Hay estudiantes, claro, pero también están los padres, los trabajadores. Aún se trata de fenómenos cuasi espontáneos y donde la violencia siempre proviene de la policía, siempre es represión.

El gran ausente todavía es el trabajador organizado, los sindicatos y los asalariados imposibilitados por ley o fuerza a sindicalizarse. Y pasa que el movimiento estudiantil por sí solo evidencia y encara la demanda, pero sin trabajadores, es más, sin un paro y protesta general de trabajadores se amplifican los obstáculos para conseguir el objetivo.

Al respecto, el Presidente de la Confederación de la Gente del Mar (pescadores artesanales y portuarios), Jorge Bustos, señala con vehemencia que De no asumir la responsabilidad política de unirnos (los trabajadores) para cambiar nuestra patria, entonces nuestra generación será conocida por la historia como ‘cagona e inútil’. Los dirigentes de los trabajadores tenemos una responsabilidad”, y añade que No se trata de hacerlo mañana, pero deberemos construir una gran y única central de trabajadores de Chile. Ahora, por lo menos, debemos unirnos en la acción. El primer paso se dará este mes (agosto). Los trabajadores de diferentes estadios y afinidades ideológicas nos reuniremos para dar ese costoso, pero necesario paso. Sin nosotros será más complicado lograr la profunda y necesaria democracia que anhelamos. Así como los jóvenes están haciendo su sacrificio, nosotros tenemos la responsabilidad histórica de poner nuestra parte”.

Por su costado, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Laura Ortiz, que ha sido víctima de detenciones y amenazas y cuya organización fue la chispa que inició el movimiento, dice que todo comenzó con la educación, “pero lo que hay detrás es mucho más grande. Cada vez se están sumando más ciudadanos. Hay muchachos que llevan más de 20 días en huelga de hambre. Y las respuestas del gobierno no tienen nada que ver con nuestras exigencias. Todavía no se da por enterado de que el pueblo es el que manda. No bajaremos las tomas hasta que no exista una solución satisfactoria”.

-¿Y los trabajadores, Laura?

“Nosotros hace tiempo que buscamos la unidad con los trabajadores, más allá de la educación, sino también por todos los derechos que no tenemos garantizados en Chile. Sabemos que los trabajadores son los más afectados, como sabemos que asimismo, para ellos es más difícil paralizar el país. Ya se están tocando cacerolas en las noches. El paso que sigue es el paro de los trabajadores.”

-¿Bastaría con que Piñera renunciara?

“Para nosotros no. Queremos cambios de fondo. La alternativa de la Concertación no nos representa, no representa los intereses del pueblo. Y la renacionalización del cobre es una urgencia.”

6. En tanto, el ex Presidente de la República, el democratacristiano Eduardo Frei Ruiz Tagle, declaró en Argentina que existe una “crisis de gobernabilidad en el país”. Otros ya exigen la renuncia de Piñera. Se trata de algunos concertacionistas que ven una vía rápida para retornar al Ejecutivo. La clase en el poder y la embajada norteamericana observan con hastío y preocupación el modo en que ha cautelado sus intereses Sebastián Piñera. Michelle Bachelet es la única carta que les queda antes de que continúe bajando en las encuestas. Con una alta movilización social y los resultados de las encuestas, Piñera podría ser conminado a ser objeto de un plebiscito para llamar rápidamente a nuevas elecciones.

El movimiento social en Chile tiene un cierto parecido al de “Los Indignados” de España y al de los “Que se vayan todos” de Argentina ocurrido a comienzos del milenio. Pero si bien, el curso de los acontecimientos en el país se presenta como un horizonte incierto, efectivamente los trabajadores deben acelerar motores para su congregación y lucha, ahora, en caliente. Y del mismo modo, los polos políticos que aspiran legítima y necesariamente a representar los intereses de los trabajadores y el pueblo, con la misma celeridad y desde el movimiento real, en la participación conciente, audaz, de acuerdo a las relaciones de fuerza y al período concreto de lucha de clases, con vocación de poder, amplia y unitaria, y como una síntesis del mismo movimiento y no desde fuera del movimiento, tienen el deber histórico de constituirse para ser alternativa política. Las oportunidades históricas no llueven para los que saben que solamente un otro mundo y un otro Chile son posibles. El tiempo corre en contra. Y es preciso conducirse como si las cosas fueran para hoy, aunque este no sea más que el comienzo, un episodio maravilloso de la promesa de la socialización del poder, la economía, la vida.

Agosto 7 de 2011

Leer Más