jueves, 16 de junio de 2011

Las cadenas del endeudamiento


Por Manuel Hidalgo V. / Mayo-Junio 2011

El mecanismo más poderoso de dominación que opera en Chile para mantener el orden de cosas imperante es el endeudamiento.

A través del crédito de consumo, que se ha extendido a los más amplios sectores de la población –incluyendo a los de menores ingresos-, se ha terminado de consolidar un cerco material y subjetivo que al mismo tiempo que permite a las personas el acceso inmediato a los bienes y servicios que los medios de comunicación y la cultura prevaleciente les presentan como necesarios para estar integradas en la sociedad, las comprometen a años de trabajo en condiciones de sobreexplotación como único camino para generar los ingresos que les permitan saldar sus deudas.

¿Cómo y cuándo se instaló esta cultura individualista, consumista, en Chile?

Fue a lo largo de los últimos 25 años, que se instaló y consolidó en amplios sectores sociales medios y populares una mentalidad individualista y consumista. Es un proceso que responde a una estrategia de largo aliento impulsada por los dueños del poder para estabilizar y proyectar indefinidamente el sistema de dominación.

En ese proceso de instalación y consolidación hay dos o tres momentos o fases:

El primer momento se da en la segunda mitad de los años 80. Son los años en que junto con precipitar la derrota política y militar del movimiento popular antidictatorial, se empiezan a aplicar las reformas neoliberales que crean un nuevo marco institucional para las relaciones capital-trabajo, para la educación, la salud, la previsión social, la organización vecinal y comunitaria, etc. Tales reformas son la expresión de dos de los pilares básicos del nuevo sistema de dominación: la flexibilización y precarización del trabajo y la desregulación y mercantilización de todos los ámbitos de la vida social.

A través de esas reformas se reconfiguró la relación laboral, se desmanteló sustancialmente los derechos colectivos del trabajo y los derechos económicos, sociales y culturales en la forma y grado que habían alcanzado en los 50 años precedentes. Se condicionó así un proceso de fragmentación y atomización social que se profundizaría en las décadas siguientes.

La ruptura de los lazos de sociabilidad se apoyó además en una presión estructural para forzar un mayor grado de incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo, a partir de la crisis 1982-1983. Una presión derivada de una aguda rebaja salarial en contexto de elevado desempleo y precarización del trabajo. Los ingresos de los varones dejaron de ser mínimamente suficientes como para sostener sus hogares y un porcentaje creciente de mujeres empezó a ingresar a la fuerza de trabajo.

Los hogares populares empezaron a sufrir un proceso de desestructuración familiar, con importantes y graves consecuencias culturales y sociales, tanto para los niños y jóvenes, como para sus padres. A la vuelta de estos 25 años, producto de este proceso y de otros –económicos y culturales-, ciertamente la realidad de las familias en Chile ha cambiado profundamente.

Un segundo momento se vivió entre los años 1990-1997. En ellos, junto con profundizarse la desestructuración del movimiento popular, la desmovilización y vaciamiento de las organizaciones sociales, se crean y proyectan diversos mecanismos de cooptación e integración de los sectores subordinados al sistema. El más relevante y determinante de los cuales va a ser la creación de una “sociedad de consumo” en Chile, como eje articulador de la dominación.[1]

Una “sociedad de consumo” es aquella en la que la demanda de las personas por bienes y servicios no está determinada ni restringida a la satisfacción de sus necesidades básicas o superiores. Sino que esa demanda responde fundamentalmente a la satisfacción de sus “deseos”, que son estimulados desde los proveedores de la “oferta” con mensajes dirigidos no a su racionalidad sino a su sentimentalidad como personas.

La creación de la sociedad de consumo en Chile se hizo posible y se viabilizó a inicios de los años 90 gracias a un conjunto de circunstancias –externas e internas- que confluyeron en la realidad económica del país y que fueron hábilmente gestionadas por las autoridades económicas y el gran empresariado.

Dentro de ellas, es central la aparición y desarrollo del crédito de consumo a las personas, como importante veta de crecimiento del negocio bancario y comercial. La banca, que enfrentaba procesos de desintermediación financiera de sus clientes principales –las grandes empresas-[2], al mismo tiempo que gozaba de una mayor provisión de fondos internacionales, se volcó a buscar una mayor bancarización de las personas y a atender a nuevos clientes en las empresas de menor tamaño –medianas, pequeñas e incluso microempresas-. La expansión del crédito se pudo además materializar aprovechando y siendo parte del ciclo expansivo de la economía chilena en esos mismos años.

La masificación del crédito tuvo que ver, como señaló tempranamente T. Moulian[3], con la facilitación del acceso –con la reducción de las exigencias y garantías a un mínimo- como con la instauración del sistema de crédito automático, en parte a través de las líneas de crédito automático, pero sobre todo a través de la masificación de las tarjetas de crédito.

Otros factores que concurrieron a este ingreso al “consumismo” fueron el abaratamiento y ampliación de los productos de consumo masivo importados, derivados del proceso de apertura de la economía chilena, lo mismo que la devaluación del dólar.

Un tercer momento se desarrolla a partir de 2004, cuando la banca chilena, que había restringido sus créditos de consumo desde 1999 en adelante, a raíz del alza de la tasa de interés con que se enfrentó el impacto de la crisis asiática, volvió a un ciclo expansivo de tales créditos, en el marco de una renovada liquidez internacional.

¿Cuál es la realidad del endeudamiento de los hogares hoy en Chile?

En estos últimos 7 años, el endeudamiento de las familias en Chile se aceleró, al mismo tiempo que sectores cada vez más amplios de la población accedieron al crédito de consumo no tan sólo de las casas comerciales, sino que de la banca y otras instituciones, como las cajas de compensación y las cooperativas de ahorro y crédito.

La bancarización de las personas avanzó aceleradamente. En 2008, existían 6 millones de cuentas corrientes. En 2010, se había llegado a 8 millones de cuentas corrientes y se proyecta llegar a 10 millones hacia el año 2012. A junio de 2010, el número de tarjetas de crédito bancarias era de 4.524.000. A la misma fecha, las tarjetas de crédito comerciales (retail) eran 16.070.000, por lo que el total de tarjetas sumaba cerca de 20.600.000.

En un estudio publicado en julio de 2010, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) señala que “desde comienzos de esta década, las deudas de consumo e hipotecarias aumentaron en 13% real promedio anual[4]. Así, el consumo privado en Chile pudo crecer a un ritmo superior al 6% real, en tanto en el mismo período (2001-2010), el PIB creció a un ritmo promedio anual de 3,8% y los salarios reales a un 2,1% promedio anual. Sólo en 2009, producto de la crisis, la deuda de consumo prácticamente no registró crecimiento y la deuda hipotecaria moderó su expansión a 7,8%.

De esta forma, no sólo la deuda de las familias va creciendo en términos absolutos, sino que va significando un porcentaje creciente de sus ingresos. El gráfico siguiente da cuenta del fenómeno: desde 2000 a 2010, la razón de deuda-ingreso subió en aproximadamente 28 puntos, desde 36% a 63,4%; elevándose de poco más de 3 millones a 7 millones 600 mil pesos.

Sin perjuicio de ello, estimaciones de la CCS dan cuenta que existen diferencias entre los diferentes segmentos económicos de ingresos. En efecto, el quintil IV, con ingresos medios del orden de $ 850 mil mensuales, presenta una razón deuda ingreso de 85%, en tanto que en el quintil de mayores ingresos, el V, la razón deuda ingreso es la más baja con un 46%: mientras en el quintil III, la razón deuda ingreso es de un 73%.

Las familias más pobres dedican en promedio el equivalente a un 25% de su ingreso disponible a servir su deuda. En los demás quintiles, el porcentaje se reduce y es similar entre ellos, fluctuando entre 18% y 19%. En la medición que considera sólo los hogares con deuda y con ingresos, la carga financiera del primer quintil alcanza al 36%, descendiendo gradualmente hasta 21% en el quintil V.

En cuanto a los índices de solvencia de las familias, la Encuesta Financiera a los Hogares del Banco Central indican que los activos (pertenencias o derechos) totales, financieros y reales (tales como propiedades, automóviles o depósitos), equivalen a 3,3 veces las deudas totales de los hogares en Chile; lo que es bueno. Pero existe un potencial problema de liquidez, dada la composición de los activos que en un 95% son activos reales y sólo un 5% son financieros y de fácil liquidez.

Por último, la deuda de los hogares en Chile está distribuida en partes iguales entre consumo e hipotecaria, muy distinto a lo que ocurre en Estados Unidos, donde esta última representa el 75% del total, y en Europa, alrededor del 80%.

El Informe de Estabilidad Financiera del 2° Semestre 2010 del Banco Central da cuenta que “Desde finales del 2009, la tasa de crecimiento de la deuda de los hogares ha aumentado, aunque sin alcanzar el dinamismo de los años anteriores a la crisis subprime, cuando crecía a tasas superiores a un dígito. A septiembre, la tasa de crecimiento de la deuda de los hogares fue 7,5% anual, con diferencias importantes entre sus principales componentes. Por una parte, la deuda hipotecaria bancaria mantuvo una tasa de crecimiento relativamente alta (10,4%), mientras que la deuda de consumo bancaria y no bancaria creció 7,5 y 3,8%, respectivamente.”[5]

“El endeudamiento con tarjetas de crédito ha sido uno de los componentes más dinámicos de la deuda de consumo bancario Durante el tercer trimestre del 2010, el crédito de consumo en cuotas creció a una tasa de 6,4%. En cambio, la deuda en tarjetas de crédito ha aumentado a tasas superiores al 20% por varios meses consecutivos”.

El Banco Central advierte que, “el endeudamiento con tarjetas de crédito se realiza a tasa variable y es más elevada que otras fuentes de financiamiento, situación que en un contexto de aumento de tasas podría repercutir negativamente en la carga financiera y riesgo de crédito de los hogares”.

Sin embargo, hay que señalar que “el endeudamiento con tarjetas de crédito bancarias se concentra en los hogares de más altos ingresos. De acuerdo con la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) 2007, el porcentaje de hogares del quintil de más altos ingresos que tiene deuda en tarjetas de crédito bancarias es 30,6%, cifra que se compara con un 10% para los hogares de los quintiles más pobres”.

El Banco Central termina reconociendo que “en un escenario desfavorable para los hogares, caracterizado por un aumento de las tasas de interés y una contracción de la actividad económica, la vulnerabilidad financiera de los hogares podría verse afectada a través de un mayor costo financiero y una reducción del ingreso disponible. Esto puede ser relevante dado que el endeudamiento ha recuperado cierto dinamismo y, además, la deuda en tarjetas de crédito ha crecido significativamente”.

Manuel Hidalgo V.


[1] Otros mecanismos y operaciones están relacionados con: una estrategia comunicacional llevada consensualmente por los dueños y administradores del poder para la lectura engañosa y falaz del proceso de “transición”, que se centra en el marketing permanente de los éxitos de la gestión económica y política realizada por la tecno-burocracia; una estrategia de atención segmentada y clientelar de las demandas sociales a través de redes asistenciales públicas y privadas junto con operaciones de moralización lideradas por las empresas, como la Teletón y las acciones de Responsabilidad Social Empresarial; una estrategia de despolitización, infantilización y estupidización masiva, a través de los espacios de recreación pasiva y de los contenidos propalados por los medios de comunicación.

[2] Las grandes empresas empiezan a recurrir más ampliamente a otros mecanismos de financiación más baratos: emisión de bonos, emisión de acciones y créditos de la banca internacional –en el exterior-.

[3] “Chile actual: anatomía de un mito”, página 99 y siguientes. Tomás Moulian, junio de 1997, LOM-Arcis.

[4] “Deuda de los hogares crecerá entre 6% y /% en 2010”, 19 de julio de 2010, www.ccs.cl

[5] Informe de Estabilidad Financiera, 2° Semestre 2010, Banco Central, www.bcentral.cl

0 comentarios:

Publicar un comentario